Como parte de la colaboración entre la Fonoteca Nacional y el ILCE se llevó a cabo el proceso de digitalización de una colección de 20 programas que originalmente estaban soportados en cintas de carrete abierto, cuya grabación original se atribuye a la etapa correspondiente a la gestión de Álvaro Gálvez y Fuentes como Director General del ILCE (1969-1975).
00:28:29
Nicolas Guillén
Nicolás Guillén, poeta y activista cubano, cobra vida en este episodio de Poetas de Latinoamérica. Se explora su obra y se recita su famoso poema, "Negro Bembón", “Songoro cosongo” y “Poemas de amor”.
00:27:49
Heitor Villalobos
Villalobos, compositor brasileño, es presentado en Música Latinoamericana con su obra Uirapuru, un ballet de 1917.
00:38:59
José Martí
Se aborda la figura de José Martí, político, escritor y pensador cubano. El programa explora su trayectoria y recita fragmentos de su obra, como Abdala.
00:33:47
César Vallejo
Se explora la vida y obra de César Vallejo, poeta y escritor peruano, recitando fragmentos de sus textos, como "Oración del camino."
00:32:08
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense. Se da lectura a un segmento de su obra “Azul”.
00:37:01
Juana de Ibarbourou
Juana de Ibarbourou, proclamada como Juana de América, fue una poeta uruguaya que marcó el inicio de la poesía femenina. Se recorre su vida a través de fragmentos de poemas como “El dulce milagro”.
00:37:01
Gabriela Mistral
Se leen versos de “Nocturno” y “Desolación”, unas de las mejores obras de la educadora y poetisa chilena, Gabriela Mistral, la primera mujer latina en ganar el Premio Nobel de Literatura.
00:14:43
Gabriel García Márquez
Gabriel García Marquéz, un reconocido periodista colombiano, autor de memorables obras como “100 de Soledad” y “El amor en Tiempos del Cólera”, novelas donde se explora el Realismo Mágico.
00:37:09
Miguel Ángel Asturias
Se narra acontecimientos importantes e inicios como escritor del guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Primer novelista latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura.
00:29:05
José de San Martín
Se conmemora al militar argentino José San Martín, quien dedicó su vida a luchar por la libertad de los pueblos, siempre dispuesto a hacer el último sacrificio por la libertad de su país.
00:36:00
José Asunción Silva
José Asunción, un poeta colombiano marcado por una vida trágica y la búsqueda de sentido. Tras varios intentos fracasados por salir adelante, un día sin dejar explicaciones se quitó la vida en su habitación.
00:19:11
Alberto Santos Dumont
Santos Dumont, el “Padre de la aviación”, fue un piloto y mecánico basileño.
Es presentado con acontecimientos que resaltan sus aportaciones y logros como: el Avión Monoplano y el dirigible “Número 6”.
00:14:02
Amado Nervo
Se recita el poema “La raza de Bronce” del mexicano Amado Nervo, un poema donde se glorifican los pueblos originarios y se honran a los héroes del pasado como Cuauhtémoc y Nezahualcóyotl.
00:36:54
Alfonsina Storni
Alfonsina Storni, poetisa argentina. Sus versos exploran temas como la libertad femenina, el amor y la crítica social. Se recitan poemas de sus grandes obras como “Irremediablemente” y “De Ocre”.
00:36:58
Juan Montalvo
Juan Montalvo, escritor ecuatoriano. Su admiración por Cervantes y su defensa de la virtud inspiró su obra “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”
00:31:20
Simón Bolívar
Simón Bolívar, mejor conocido como “El libertador", fue un militar y político venezolano. Líder de la independencia de Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Reconoció a Bolivia como República.
00:38:50
Lilia Berthely
Lilia Berthely fue una poetisa mexicana. La presentación destaca su reconocimiento y aportaciones a la literatura mexicana. Se leen versos de sus obras “Copal” y “Ópalo”.