ILCE inaugura la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”

Subsecretaria de Educación Básica de México, inaugura en el ILCE la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el ILCE inauguró la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”, reconociendo a mujeres que impulsaron la educación y la cultura en México.


Ciudad de México, 11 de febrero de 2025

En un acto que rindió homenaje a mujeres que abrieron camino en el campo de la comunicación educativa, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) inauguró la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa” en su sede, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El evento fue encabezado por la Excma. Dra. Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Dr. Salvador Percastre-Mendizábal, director general del ILCE, acompañados también por la Sra. Mónica Mansel López Membreño, consejera de la Embajada de la República de Honduras en México; el Sr. Paul Tialy Nazaire, consejero de la Embajada de la República de Haití en México, quienes realizaron el corte de listón inaugural. Dicho evento fue dirigido a mujeres directivas y colaboradoras del ILCE.

En su discurso, la subsecretaria Juárez Pérez destacó la relevancia de reconocer el legado de las mujeres en la comunicación educativa, subrayando que muchas de ellas fueron pioneras en la educación y la docencia, abriendo brecha para que las generaciones actuales puedan acceder a mayores oportunidades. Enfatizó el papel de figuras como María Luisa Ross Landa, Rosaura Zapata y otras educadoras que convirtieron la educación en un medio de emancipación y transformación social.

Por su parte, el Dr. Salvador Percastre-Mendizábal se refirió a la importancia de la igualdad de género en la educación, recordando la Declaración de Beijing de 1995 y el papel de la ONU en la promoción del desarrollo y la equidad. Resaltó que el ILCE ha asumido el compromiso de impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en México y en América Latina a través de diversas iniciativas.

La galería reconoce el legado de destacadas figuras de la educación y la comunicación en México. Entre ellas, la educadora y feminista Rita Cetina, la escritora y promotora cultural María Enriqueta Camarillo, la pedagoga Rosaura Zapata, la periodista e impulsora de Radio Educación, María Luisa Ross Landa, la escritora y diplomática Rosario Castellanos, entre muchas otras. Estas mujeres dejaron huella en la docencia, la teoría pedagógica, la literatura, el periodismo y la divulgación cultural y científica.

El ILCE, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reafirma su compromiso con la educación y la comunicación en América Latina, impulsando el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en estos campos y promoviendo su legado como fuente de inspiración para futuras generaciones.

Con esta iniciativa, el ILCE fortalece su vocación como espacio de innovación y reflexión en la comunicación educativa, resaltando el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento y la educación en la región.

COM ILCE 013/2025

ILCE inaugura la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa” 
.
ILCE inaugura la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”
ILCE inaugura la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”
ILCE inaugura la Galería “Pioneras mexicanas de la comunicación educativa”