El Laboratorio se encuentra en desarrollo y tiene como objetivo revolucionar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes de grupos de atención prioritaria para construcción de un ecosistema educativo digital más equitativo.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2025
Con el compromiso de transformar la enseñanza a través de la innovación tecnológica, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) trabaja en la creación del “Laboratorio de Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial para la Educación” en México. Este proyecto busca revolucionar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes mediante experiencias inmersivas que potencien la exploración, la experimentación, la curiosidad y la construcción de conocimientos de manera interactiva.
En este sentido, la iniciativa brindará acceso a experiencias inmersivas en Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) a estudiantes de nivel básico en México, y eventualmente en América Latina, principalmente de escuelas públicas con componentes o en contextos de marginación, exclusión, de comunidades indígenas, afromexicanas o de zonas urbano-marginales, con especial énfasis en desarrollar vocaciones científicas y tecnológicas en niños y niñas, especialmente en niñas.
Con una metodología basada en el aprendizaje activo y la interdisciplinariedad, este espacio permitirá a las y los estudiantes desarrollar habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad y colaboración, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promovidos por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México (SEP) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Uno de los escenarios más innovadores que formará parte de este proyecto es la simulación espacial, donde los participantes asumirán el rol de astronautas en una experiencia inmersiva. A través de este entorno, podrán explorar disciplinas como la física, matemáticas, geografía, astronomía y robótica; conocer los principios de la ingeniería aeroespacial y la importancia de los satélites; reflexionar sobre la contaminación espacial y el impacto ambiental; fomentar la equidad de género en la ciencia y la tecnología.
El ILCE reafirma su compromiso con la educación del futuro, promoviendo espacios de aprendizaje innovadores que inspiren nuevas generaciones de científicas, científicos y profesionales en las áreas STEAM. Con esta iniciativa, la organización avanza en la construcción de un ecosistema educativo digital más equitativo, accesible y alineado con los desafíos del siglo XXI.
COM ILCE 015/2025