Skip to main content

La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, UNICEF y el ILCE dan inicio al ciclo: “Mesas de diálogo: habilidades para la vida y el bienestar socioemocional”

Abordan estrategias para fortalecer el desarrollo humano, emocional y educativo de las y los estudiantes de educación básica.


Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) participó en la primera sesión del ciclo “Mesas de diálogo: habilidades para la vida y el bienestar socioemocional”, un espacio de reflexión y colaboración interinstitucional orientado a fortalecer el desarrollo humano, la autorrealización y la capacidad transformadora de los estudiantes de educación básica.

Las Mesas de diálogo, propuestas por la Subsecretaría de Educación Básica y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en alianza con el ILCE, buscan promover la importancia de desarrollar en los estudiantes las habilidades integradas de las cuatro dimensiones del aprendizaje: personal, social, cognitiva e instrumental, para fortalecer su capacidad de adaptación a distintos contextos y ejercer una ciudadanía crítica, activa y comprometida con su bienestar y el de su comunidad.

El evento, realizado de manera presencial en el ILCE y transmitido en línea, contó con la participación del Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del ILCE; la Mtra. Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF México; y Verónica Hernández Tapia, en representación de la Dra. Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica.

Durante su intervención, el Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del ILCE, expresó el entusiasmo y compromiso del Instituto con la continuidad de esta iniciativa, subrayando su estrecha conexión con la misión educativa que dio origen al ILCE hace casi siete décadas. Recordó que el Instituto fue fundado por mandato de la UNESCO, impulsado por Jaime Torres Bodet, segundo director general del organismo y heredero del pensamiento de José Vasconcelos, creador del sistema educativo mexicano moderno. En ese contexto, destacó que las Mesas de diálogo sobre habilidades para la vida y el bienestar socioemocional se inscriben en esa tradición humanista, que concibe la educación como una vía para formar personas íntegras, responsables y comprometidas con su comunidad. Asimismo, evocó la Cartilla Moral de Alfonso Reyes como un texto esencial que sintetiza el ideal educativo del país, al vincular el sentido ético de la vida con el bienestar socioemocional y la formación ciudadana.

La sesión inaugural contó con la participación de las especialistas Cimenna Chao y Emiliana Rodríguez, quienes abordaron los beneficios de fortalecer las habilidades socioemocionales dentro y fuera del aula. A lo largo del diálogo, compartieron estrategias prácticas para docentes y comunidades escolares orientadas al bienestar integral y la salud emocional.

Con esta participación, el ILCE reafirma su compromiso con la educación integral, el bienestar socioemocional y el fortalecimiento de capacidades docentes, promoviendo una educación que inspire, transforme y contribuya al desarrollo humano sostenible.

COM ILCE 079/2025

La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, UNICEF y el ILCE dan inicio al ciclo:  'Mesas de diálogo: habilidades para la vida y el bienestar socioemocional'
La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, UNICEF y el ILCE dan inicio al ciclo:  'Mesas de diálogo: habilidades para la vida y el bienestar socioemocional'