El ILCE celebró la tercera sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano
La conferencia analizó la difusión de libros e ideas en la Nueva España como parte de la construcción cultural iberoamericana.
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) llevó a cabo la tercera sesión del Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano, con la conferencia titulada: “La geopolítica de la difusión: libros e ideas en la Nueva España”. El encuentro se realizó en el Seminario de Cultura Económica y contó con la participación de la Dra. Elizabeth Treviño, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
Durante su intervención, la Dra. Treviño expuso cómo la circulación de libros e ideas en la Nueva España desempeñó un papel fundamental en la configuración de los imaginarios políticos, culturales y sociales de la época. Señaló que los textos no solo fueron vehículos de transmisión de conocimiento, sino también instrumentos de poder y herramientas de influencia en la formación de una identidad colectiva iberoamericana.
La presentación fue enriquecida con los comentarios de Rafael Toriz, editor e investigador, quien destacó la importancia de repensar la historia del libro como historia de las ideas; y de Karla de Alba, representante del ILCE, quien subrayó el papel de la cultura escrita en los procesos de integración intelectual de la región.
El seminario fue inaugurado por el Mtro. Héctor Dada, director de la Oficina para México, el Caribe y Centroamérica de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y clausurado por el Mtro. Ismael Carvallo Robledo, director general del ILCE, quien enfatizó la relevancia de este espacio como plataforma para el diálogo académico y cultural iberoamericano.
Con la realización de esta tercera sesión, el ILCE reafirma su compromiso con la reflexión crítica y la difusión del pensamiento iberoamericano, impulsando un debate necesario sobre la circulación de ideas y su impacto en la configuración de una identidad común que dialogue con los retos del presente y del futuro.
COM ILCE 069/2025